sábado, 31 de julio de 2021

Emparejamiento Voz Rostro


Mucho he escuchado hablar del proceso de aceptación del ser que nace por parte de los responsables de crianza. Sucedería una especie de deconstrucción  del sujeto imaginado que daría paso al despliegue del sujeto real en desarrollo por pleno derecho. 

Pero hace poco empecé a reflexionar qué sucedería con los bebés? 
Sabemos que mucho antes de que empiecen a escuchar perciben las vibraciones vocales de sus personas gestantes a través del órgano abarcativo de su piel. Luego, alrededor del quinto mes de vida intrauterina comienzan a escuchar las voces de quienes les esperan.
Me pregunto si al nacer les ocurrirá algo similar a lo que nos pasa cuando conocemos a alguien que primero antes escuchamos sin haber visto. 
Entiendo que el sistema visual aún se encuentra inmaduro, entre otras cosas. Pero pensarlo también desde su óptica, como un emparejamiento voz conocida y rostro desconocido me hace valorar aún más a la primera. Reubicar a los estímulos fónico vibratorios y fónicos auditivos como dentro de los primeros contactos con el entorno humano exogestante desde el útero.
Destacando la importancia de la comunicación vocal durante el embarazo. Hablándoles, nombrandoles, contándoles, cantándoles. 
Si sos quien gesta tenés el canal corporal interno de llegada vocal asegurado. 
Si sos quien espera desde afuera y tenés la posibilidad y el permiso, podés acercarte a la panza. Contactar tus labios para que lleguen tus emisiones también desde el movimiento vibrátil o hacer pantallita con tus manos para dirigir más tu voz hacia allí.
Estas conexiones generarán huellas sonoro vocales que facilitarán el emparejamiento constructivo posterior voz rostro. Propiciando un lugar seguro a futuro para ese ser que buscará a sus figuras de apego en el mundo exterior. Posibilitando una mayor integración sensorial durante los arrullos que le ofrecerán calma.
Mucho tiempo después, esas mismas sensaciones tal vez puedan ser evocadas por su propia voz, que será la que más escuche.

Si te gustó lo que leíste, agradezco tus corazones e intercambios que motivan mi energía creativa.

Imagen: iproup
#FonoVozPirovano #Fonoaudiologia #Vocologia #Cuerpo #Voz #Psicomotricidad

lunes, 12 de julio de 2021

125 años del Hospital Pirovano:


El 12 de julio de 1896 se inauguró el Hospital Pirovano.

Ignacio Pirovano (1844-1895) es considerado el Padre de la Cirugía Argentina. Integrante de una familia humilde, trabajó para costearse sus estudios. Se formó con los mejores maestros dentro y fuera del país. Innovador con inteligencia, confrontador del orden imperante y exigente con evidencia. Docente activo, creativo y transformador. Cuando le tocó estar en el rol de paciente, transitó su camino serenamente y sin los privilegios de su nombre.

Hoy festejamos el cumpleaños del hospital que lleva su nombre y en el que hace más de 10 años que trabajo. Siento las improntas de este gran cirujano argentino en esta institución, en donde todos somos importantes e imprescindibles: comunidad, equipo de salud, administrativos, guardias de seguridad, empleados de limpieza,  de mantenimiento, de cocina, voluntarios, auxiliares, proveedores, y muchos otros sectores que participan para que todo funcione. Porque al hospital lo hacemos entre todos. Si pienso en compañeros que tienen casi 40 años de trabajo en el hospital, no son muchas generaciones las que pasaron desde aquel primer día. 

Dr. Ignacio Pirovano, sostenemos con orgullo su legado.

@fonoresipirovano 

#hospitalpirovano #ignaciopirovano #fonoaudiologia #fonovozpirovano #saludpublica #docencia #psicomotricidad 

Ph: fachada de 1896 de @belgranohisto

Fte.: efeméridesdelPelícano

viernes, 2 de julio de 2021

Temprano u Oportuno?

 

Desde mis acciones y manifestaciones me oriento a favor de lo oportuno. 
Lo temprano se centra en el tiempo cronológico. Es algo que no depende solamente del individuo ni de su entorno próximo. Insistir en esta palabra puede crear las falsas creencias de emergencia, gravedad y culpabilidad en las personas padecientes.
Según el diccionario de la RAE oportuno significa que se hace o sucede en tiempo a propósito y cuando conviene.
Etimológicamente oportuno proviene del latín opportunus. Formado por el elemento ob "frente a" y portus "puerto". Sería: bien enfrentado al puerto, en camino hacia un lugar cómodo, ágil y seguro.
Lo oportuno se centra en el otro y sus circunstancias. 
La teoría ecológica de Bronfenbrenner nos invita a pensarnos como individuos inmersos en diversos sistemas. 
Para que lo oportuno se acerque cada vez más a lo temprano las acciones incluyen a múltiples actores de diferentes sectores de una comunidad: personal, familiar, social, educativo, sanitario, político, económico.
Entonces, mensajes más respetuosos podrían ser: "lo antes posible", "cuanto antes mejor".
Qué otros ejemplos de primacía de la inmediatez se te ocurren?
Ph.: www.alamy.es
Ref.: etimologiasdechile.net
@fonoresipirovano 
@resifonovelez 
@fonoresipenna 
#consulta 
#oportuno 
#temprano 
#salud 
#fonoaudiologia 
#FonoVozPirovano 
#psicomotricidad