domingo, 27 de junio de 2021

La Voz como parte de la Educación Sexual Integral

Hace tiempo vengo sosteniendo esta afirmación por varias razones:

1) Considero a la voz como una manifestación corporal. Nadie tendría que emitir opiniones al respecto sin nuestro consentimiento, y cuando así lo requiramos las mismas deben ser con respeto. La frase podría ser: mi cuerpo, mi voz, nadie pidió tu opinión. Y si la pido, tratame con respeto.
2) La voz cambia en momentos donde ocurren variaciones hormonales. Ya sea por procesos de crecimiento u hormonización. No sería importante que nos hablen de estos cambios en la escuela primaria y no sólo de los que son visibles? Después de todo, el rostro y la voz son parte de los caracteres identificatorios más poderosos que tenemos.
3) Algunas ITS como el HPV pueden afectar a la laringe y provocar disfonías de distinta severidad y repetición. Generar conciencia del cuidado del cuerpo sería un acto incompleto si no se incluye a la voz y viceversa.
4) Existen roles de género asignados a las voces desde el orden simbólico. Lo que se espera desde un binarismo tonal imponiendo voces hegemónicas y heteronormativas. Estas creencias estereotipadas cercenan las libertades individuales.
Por todo esto y mucho más considero a la voz como un contenido imprescindible de la ESI.
Se te ocurren más motivos?
Dibujo: RedPsi
#ESI #Voz #Cuerpo #Fonoaudiologia #Psicomotricidad